
Programa Online
8:30 – 9:00
ACREDITACIÓN
9:00 – 9:15
AULA 1
BIENVENIDA
Dr. Leandro Casari y organizadores
9:15 – 9:45
AULA 1
PALABRAS INICIALES. INVESTIGACIÓN EN ARGENTINA
Dr. Juan Martín Gómez Penedo y Dr. Javier Fernández Álvarez
9:45 – 11:00
AULA 1
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Evaluación rutinaria en tratamientos psicoterapéuticos
Monitorización Digital en Psicoterapia: Propuesta de sistematización del cambio y los resultados clínicos
Darío Llull, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina; Claudia Castañeiras; Juan Cruz Curatti.
Evaluación en Psicoterapia: un Sistema de Monitorización en Contextos Naturales de Asistencia
Juan Cruz Curatti, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina; Claudia Castañeiras; Darío Llull; Agustina Comelles; Camila Segura; Justina Echavarría.
Resultados preliminares de un estudio cuasi experimental sobre monitoreo sistemático de resultados y ajuste de los tratamientos a las preferencias de los pacientes
Pablo Rafael Santangelo, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina; Gabriela Millaman Rickert; Germán Lao; Marcos Matiello; Helga Schupp; Victoria Pocorena.
Moderador: Darío Llull, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
AULA 2
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Reflexiones sobre el marco de la psicoterapia
Perspectivas de consultantes y terapeutas respecto al valor de la psicoterapia
Elena Scherb, Universidad de Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; Bernardo Kerman; Melisa Gaggino; Gabriel Mortara.
Buenas prácticas en el ejercicio de la psicología: empleo de prácticas pseudocientíficas en psicólogos de Mendoza según la percepción de los consultantes
Catalina Japaz, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.
Supuestos epistemológicos de las tradiciones de investigación en psicoterapia “práctica basada en la evidencia” y “evidencia basada en la práctica”: alcances para su complementariedad
Karina Manríquez Reyes, Laboratorio Interdisciplinario de Psicología Clínica, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Moderadora: Melisa Gaggino, Universidad de Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
11:00- 11:15
COFFEE BREAK – SESIÓN PÓSTER #1
¿El contacto con la ciencia transforma la predisposición estudiantil hacia la investigación? Hallazgos en estudiantes universitarios
María Micaela Bellofatto, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; Federico Marchiano.
Trastorno de ansiedad generalizada y su relación con las dimensiones de la personalidad. Una muestra clínica de adultos de la Provincia de San Juan
María Alejandra Gómez Flores, Universidad católica de Cuyo, San Juan, Argentina; Dayana Amante.
Autocuidado y Síndrome de Burnout en psicoterapeutas
Valentina Sabrina Tornabene, Universidad Católica Argentina, Mendoza, Argentina; Leandro Casari.
Actitudes de los terapeutas acerca de las intervenciones basadas en internet. Resultados preliminares
Florencia Ayelén Klajner, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina; Milagros Celleri; Cristian Garay.
Relación entre dimensiones del Estilo Personal del Terapeuta y Competencias clínicas percibidas en psicólogos nóveles
Valentina Aguero (UCA); Leandro Casari.
Dinámicas cotidianas de afectividad, apoyo emocional y satisfacción interpersonal en universitarios del AMBA: un estudio con Ecological Momentary Assessment
Emma Buongiorno Orzechowicz, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina; Rocio Manubens; Juan Martín Gómez Penedo.
11:15 – 12:30
AULA 1
DISCUSIÓN ESTRUCTURADA
Investigación orientada por la práctica: la experiencia de Fundación Aiglé
Discutidores:
Fernanda Longo, Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina;
Candela Aprigliano, Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina;
Adriana Martínez, Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina.
Moderadora: Fernanda Longo, Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina
AULA 2
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Salud mental y bienestar psicológico
Estudio comparativo de las respuestas psicológicas a la crisis climática en poblaciones españolas y argentinas
Andrea Rodriguez Quiroga, Fundación Turning Point, Barcelona, España; Laura Bongiardino; Maria Eugenia Malleville; Camila Botero; Arantxa Y. Arredondo.
Análisis de la relación entre el uso de tecnologías de monitorización y la calidad de vida en adultos mayores con Alzheimer
Priscila Germino, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Protocolo de psicoterapia individual basada en la Terapia Cognitivo-Conductual para Personas con Deterioro Cognitivo Leve y Demencia Leve
Paula Soledad Brovia, CEMIC, Buenos Aires, Argentina; Maria Eugenia Tabernero; Federico Quaglia; Leandro Casari.
Moderadora: Camila Botero, Fundación Turning Point, Barcelona, España
12:30 – 13:15
BREAK – STAND DE LIBROS
13:15 – 14:30
AULA 1
MESA REDONDA
Investigación y práctica psicoterapéutica: evidencias y procesos de cambio en diferentes contextos clínicos
Presentadores:
Isabela Aquino, Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, Santiago, Chile;
Karina Manríquez-Reyes, Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, Santiago, Chile;
Francisca Castillo, Universidad de Chile, Santiago, Chile;
José Jeréz, Universidad de Chile, Santiago, Chile;
Michele Dufey, Universidad de Chile, Santiago, Chile
Moderadora: Michele Dufey, Universidad de Chile, Santiago, Chile
AULA 2
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Comunidad y Clínica
Dispositivos artísticos grupales como facilitadores de la inclusión social de adolescentes usuarios/as de un centro preventivo y asistencial en salud mental infanto juvenil
Sofía Bourguet, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina; Fernanda Pochi; Estefanía Ferraro Pettignano.
Consultas en el dispositivo de urgencias del Hospital de Clínicas “José de San Martín” en el último bimestre del 2024: un estudio descriptivo
Nahuel Martín Lavanga, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; Agustín Gabriel Jares.
Caso clínico: “P” emergencia subjetiva y la importancia de la interdisciplina
Gianina Ayelen Maschi, Centro Preventivo y Asistencial Infanto Juvenil N4, Tunuyan, Mendoza.
Moderador: Nahuel Martín Lavanga, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
14:30 – 15:45
AULA 1
DISCUSIÓN ESTRUCTURADA
La aplicación de las terapias basadas en evidencia: obstáculos y limitaciones en el contexto argentino
Discutidores:
Florencia Chiófalo (CAMBIO TBE);
Javier Abraham (Fundación Foro);
Mercedes Gargiulo (Centro Integral de Salud Mental [CISMA]);
Facundo Stefanini (Universidad Nacional de San Luis);
María José Lami Hernández (Universidad Católica de Santiago del Estero)
Moderadores: Melisa Gaggino (Universidad de Flores); Leandro Casari (CONICET – UCA)
AULA 2
TALLER
“Lo entiendo, pero me sigue pasando”: juego de roles y procesos de cambio en psicoterapia
Presentadores:
Sofía González, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina;
Damián Kaplan, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
15:45- 16:00
COFFEE BREAK – SESIÓN PÓSTER #2
Monitoreo de resultados y Estilo Personal del Terapeuta en psicólogos de Argentina
Melisa Gaggino, UFLO Universidad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; Gabriel Mortara.
Empatía, expresión emocional y teoría de la mente en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
Antonella Ramos, Universidad Católica Argentina, Mendoza, Argentina; Leandro Casari; Alejandra Taborda.
Eficacia de Intervención del Sueño en Estudiantes Universitarios
Mercedes Fantin Barraco, Facultad de Psicología UBA, CABA, Argentina
Potencialidades de la IA en el Estudio de Procesos Terapéuticos Grupales: Un Enfoque Transdisciplinario
Alejandra Taborda, Universidad Nacional de San Luis, Argentina; Alejandro Jaime; Leticia Cagnina; Marcelo Errecalde; María Isabel Fontao.
Prueba piloto de IUPI: una intervención cognitivo-conductual transdiagnóstica basada en internet. Resultados preliminares.
Milagros Celleri, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Florencia Klajner; Cintia Saporito; Martín Etchevers; Cristian Garay; Osma, Jorge.
16:00 – 17:15
AULA 1
MESA REDONDA
Competencias terapéuticas y estilo personal del terapeuta
Presentadores:
Mariano Villarrubia (CONICET – UNRC);
Carolina Ferrante (Fundación Aiglé);
Leandro Casari (CONICET – UCA).
Moderador: Leandro Casari (CONICET – UCA)
AULA 2
MESA DE TRABAJOS LIBRES
Emoción, cognición y psicoterapia: perspectivas teóricas y aplicaciones clínicas
Conceptualización de las emociones en la práctica de investigación psicoterapéutica. Desafíos y consideraciones teóricas, metodológicas y de aplicación.
Sofía Muner, Universidad de Flores, Río Negro, Argentina.
Eficacia de un tratamiento cognitivo grupal para el trastorno de ansiedad social. Estudio de caso.
Luis Lucero, Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina; Dayana Amante.
La Rumiación sobre Dolor y la Severidad de la Depresión en mujeres Argentinas con Fibromialgia
Ágata Ceccardi, Asociación Santé, Mendoza, Argentina; Verónica Lorenzo; Guadalupe Rosales.
Moderadora: Sofía Muner, Universidad de Flores, Río Negro, Argentina
17:15- 18:15
AULA 1
CONFERENCIA DE CIERRE
Puentes entre la investigación y la formación de terapeutas
Beatriz Gómez, Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina